Los Centros Educativos son espacios donde los alumnos conviven a diario, donde comienzan a relacionarse, creando amistades y vivencias memorables. Los alumnos acuden a los Centros para aprender matemáticas, lengua, geografía, historia… Un plan de estudios cuidadosamente desarrollado que les preparará para su futuro. Pero mientras adquieren todos estos conocimientos, los alumnos aprenden a vivir en sociedad. Aprenden a compartir, respetar, tolerar; a crear relaciones con sus iguales, algunas fáciles y otras no tanto; conocer y gestionar emociones, entre las que cabe destacar la ansiedad; y a medida que crecen a tomar decisiones relevantes en cuanto a sus planes y situaciones personales; abriéndose a un abanico de nuevas experiencias que trae la adolescencia. Por lo tanto, podemos decir que las necesidades educativas engloban mucho más que las materias académicas.
Sin embargo, a los alumnos no se les prepara para afrontar toda esta serie de situaciones de la forma más óptima. Se puede pensar que estas aptitudes psicológicas se adquieren espontáneamente o por ensayo a lo largo de la adolescencia y juventud. Pero no ocurre así, encontrándonos en la edad adulta graves problemas sociales que repercuten en la comunidad, es decir, a todos.
Por todo ello, a través de este proyecto nuestro objetivo es prevenir y lidiar con los desafíos que aparecen en los Centros Escolares facilitando a los alumnos una serie de herramientas que proporciona la Psicología. Es decir, enseñándoles a conocerse a uno mismo, a entender a los compañeros desarrollando la empatía, a solucionar conflictos que puedan aparecer, a tomar decisiones y a gestionar las emociones que vayan sucediendo, etc.
A lo largo de su etapa escolar inevitablemente los estudiantes se encontrarán (¡y deben encontrarse!) con determinadas circunstancias a las que deberán hacer frente, y que además ello les impulsará en su desarrollo personal. Por lo tanto, para gestionar estas situaciones y aprender de ellas, mejor con psicología; para afrontar los exámenes y planes, mejor con psicología; para resolver un enfrentamiento entre compañeros, mejor con psicología; para decidir qué asignaturas escoger o qué estudiar, mejor con psicología; para actuar ante la presión de grupo, mejor con psicología…
De modo que Mejor con Psicología tiene el compromiso de formar a los jóvenes en materias que no se imparten en las aulas, pero que consideramos de igual relevancia para el desarrollo personal de los jóvenes de nuestra comunidad.