En Arke preparamos con garantías todas las fases de la Oposición de profesor de Educación Física, adaptadas al máximo a los requisitos de la convocatoria de la D.G.A.
El sistema de acceso a la Función Pública Docente (R. D. 276/2007) para la especialidad de Educación Física consta de una Fase de Oposición y una Fase de Concurso de méritos.
Fase de Oposición: la primera prueba es eliminatoria y por escrito, e incluye un examen Práctico y otro de los contenidos del Temario. La segunda prueba, oral, es la presentación de la Programación Didáctica y una Unidad Didáctica.

1 Práctico
Práctico de Educación Física (Primera prueba, parte A): consta de un ejercicio a realizar por escrito en un máximo de tres horas, que será posteriormente leído ante el tribunal. El opositor realizará dicho ejercicio a elegir entre dos propuestas que plantearán los examinadores.
Metodología
- Eminentemente práctica, con la que nuestros profesores funcionarios en activo conseguirán que obtengas los mejores resultados.
- Se trabajarán baterías problemas proporcionados por el profesor, similares a los de convocatorias anteriores.
- Los alumnos deberán realizar tareas complementarias fuera del horario de clase que serán supervisadas por el profesor con su corrección en el aula.
- Se realizarán simulacros del examen reproduciendo la estructura que determine la última convocatoria de la administración (exposición-lectura de los materiales ante el tribunal, etc.).
Materiales
- Dossier con normativa y legislación actualizada.
- Baterías de casos prácticos similares a los de convocatorias anteriores.
2 Temas
(Primera prueba, parte B): prueba de conocimientos consistente en el desarrollo por escrito en dos horas y posterior lectura de un tema elegido por el aspirante entre cuatro extraídos al azar por el tribunal de los correspondientes a los 65 del temario vigente de la especialidad de Educación Física.
Metodología
- Se desarrollarán las explicaciones a través de esquemas conceptuales de la teoría fundamental, relacionando unos temas con otros y agrupándolos por áreas de conocimiento, fomentando la autonomía del alumno.
- Se estructurarán los temas adaptándolos al máximo a los criterios de corrección que indica la administración en su convocatoria.
- Se trabajará la exposición oral del examen dando claves para conseguir un ritmo y duración adecuados.
Materiales
- Temario de editorial en préstamos.
- Esquemas de contenidos y materiales complementarios en los temas que se considere necesario.
3 Programación
Segunda prueba (aptitud pedagógica y técnica): exposición oral de la Programación didáctica elaborada de manera individual (4 puntos) y de una Unidad didáctica con el mismo carácter (6 puntos). La programación sólo la entregarán al Tribunal los aspirantes que superen la primera prueba.
Metodología
- A partir de los materiales de Arke y las explicaciones dadas en clase, el alumno elaborará una Programación didáctica adaptada a un nivel de la etapa; constará de unidades didácticas numeradas y en ella se especificarán los objetivos, contenidos, metodología y recursos empleados, así como la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
- Será corregida por el profesor en plazos determinados que correspondan con los distintos niveles de concreción.
- La Unidad Didáctica se elegirá entre tres extraídas al azar por el opositor de su propia programación o del temario de su especialidad. En clase se desarrollarán Unidades Didácticas a partir de un modelo polivalente que permita elaborar otras de forma sencilla. Tendrán especial consideración los proyectos de innovación pedagógica que incluyan el uso de las TIC´s.
- Se realizarán exposiciones orales de forma individualizada en clase, en las que se comprobará especialmente que el alumno se adapta a los criterios de corrección indicados por la convocatoria para esta segunda prueba.
Materiales
- Esquemas de Programación y UUDD propios de Arke adaptados a la normativa vigente.
- Dossier de legislación educativa general y de la CCAA de Aragón.
4 Práctico Avanzado
Práctico avanzado de Educación Física: es un curso intensivo con un número muy reducido de alumnos (“tipo preparador”) en el que se resolverán ejercicios de mayor dificultad que en el módulo práctico general. La implicación y participación del alumno deberá ser máxima, siendo el profesor un guía que tutele su evolución formativa.
Metodología
- El profesor propondrá baterías de preguntas con contenidos variados. Los alumnos serán los que expongan sus respuestas ante la clase, imitando al máximo el formato de la oposición.
- Se realizarán varios simulacros reales de examen, tanto en duración como en nivel de dificultad.
Materiales
- Baterías de preguntas y supuestos prácticos elaborados por el profesor adaptados a las necesidades del grupo de alumnos participante.