Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

- Este evento ha pasado.
Taller “Autocuidado del terapeuta”
24 marzo, 2017 >> 17:00 - 20:00

Cuando estudiamos la carrera nos preguntamos: ¿podré estar delante de un usuario mientras llora? ¿cómo reaccionaré ante ello?,¿cuándo llegue a casa tras las sesiones cómo se consigue desconectar?, ¿cómo abordar los dilemas morales de la vida cuándo no coincidimos el usuario y yo?, ¿cómo actuar cuándo soy consciente de que algo en la sesión me ha molestado?, ¿cómo ser asertivo ante el usuario?, ¿cómo no caer en una sobreprotección ante los casos?, etc
Estas y muchas otras cuestiones las abordaremos en el ciclo “Autocuidado del terapeuta”
Autocuidado: (Del griego autós, “propio“; y el latín cogitare, “pensar”)
- m. Geriatría. Práctica de actividades que una persona inicia y realiza por su propia voluntad para mantener la vida, la salud y el bienestar. Incluye la modificación de los estilos de vida perjudiciales para la salud y la adopción de estilos de vida saludables.
Los objetivos de este ciclo serían: estrategias para uno mismo como profesional, en él trabajaríamos:
- Emociones en consulta
- Concepto de “fatiga de compasión” y su implicación en nuestro trabajo como terapeutas
- Mitos sobre el papel del terapeuta
- Herramientas de desitoxicación y antibloqueo
- Descubrimiento de mecanismos propios
- Experiencia de casos clínicos y trucos que hemos usado
Ponentes:
Sandra Sánchez Muñoz, Psicóloga Sanitaria, Gerente del Centro Sanitario Espacio Ítaca; profesora en Arke de Psicofarmacología y Psicología del Aprendizaje, habitual ponente de formaciones de distinto carácter tanto a profesionales como a alumnado en procesos de estudio.
Nuria Embid Marco, Trabajadora Social del Centro Sanitario Espacio Ítaca con amplia experiencia como formadora en el ámbito social. Amplio conocimiento en procesos grupales a través de dinamizaciones.